POLÍTICA

POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO

La Dirección de Material Bélico, orienta sus procesos a garantizar el suministro de material bélico para las Fuerzas Armadas del Paraguay. Esta labor incluye la regulación, control y supervisión integral de la fabricación, importación, exportación, comercialización, transporte y tránsito de material bélico, explosivos, armas de fuego y municiones en el país. Para lograr resultados óptimos, contamos con un equipo altamente capacitado que asegura el cumplimiento eficaz del sistema de gestión antisoborno.

Como Institución, La Dirección de Material Bélico, se compromete a:

        Cumplir los requisitos aplicables de las partes interesadas y satisfacer las necesidades de los usuarios.

        Desarrollar y motivar a nuestro personal para fomentar una cultura de excelencia y transparencia, reflejada en la calidad de nuestros productos y servicios.

        Prohibir todo acto de soborno, aplicándose sanciones según lo establecido en el Código de Ética y disposiciones internas, cuando se cometan actos de soborno o ante un incumplimiento de la política del Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS), independientemente de las consecuencias legales. 

        Cumplir los requisitos del sistema de gestión y requisitos legales aplicables al Sistema de Gestión Antisoborno de nuestra Dirección. 

        Promover un ambiente de apertura y confianza, incentivando una cultura de reporte o planteamiento de inquietudes de buena fe.  a través de un canal de denuncia voluntario, anónimo y confidencial de todo intento, sospecha o comisión de un acto de soborno o cualquier incumplimiento del Sistema de Gestión Antisoborno, asegurando que no se tomen represalias ante quien lo reporte.

        Mejorar continuamente el Sistema de Gestión Antisoborno

        Otorgar la autoridad e independencia a la Función de Cumplimiento Antisoborno para asegurar la implementación, seguimiento y mejora del Sistema de Gestión Antisoborno, así como el asesoramiento y orientación a nuestros colaboradores, en lo relacionado a la prevención de actos de soborno.

        Mitigar la materialización de los riesgos identificados en los procesos del Sistema de Gestión Soborno.